Vaya al Contenido

Mapas Mentales - Tecnología - Séptimos

Informática - Tecnología
Saltar menú
CAHOMA
Saltar menú
¿Qué son los Mapas Mentales?

Un mapa mental es una herramienta gráfica (un diagrama) que se usa para organizar y representar información de una manera visual y fácil de entender.
  • ¿Cómo funcionan? Funcionan de forma muy parecida a como piensa nuestro cerebro: de manera radial.
  • Estructura:
    1. Tienen una Idea Central (el tema principal) que se dibuja en el centro.
    2. De esa idea central, salen Ramas Principales (los subtemas o ideas más importantes).
    3. De esas ramas, pueden salir Ramas Secundarias con detalles, ejemplos o palabras clave.
  • Características Clave: Usan colores, palabras clave (no frases largas), dibujos e imágenes para conectar ideas.
  • ¿Para qué sirven? Sirven para tomar notas, hacer "lluvias de ideas" (brainstorming), estudiar para un examen, planificar un proyecto o resumir información compleja.
En resumen: Es una forma creativa y lógica de capturar y estructurar tus pensamientos.
2. ¿Qué es la Tecnología (en este contexto)?
Cuando hablamos de "tecnología" en el contexto de los mapas mentales, no nos referimos a robots o naves espaciales. Nos referimos a las herramientas digitales que nos ayudan a crear, compartir y colaborar en esos mapas mentales.
Es la diferencia entre usar una hoja de papel y lápices de colores (método analógico) y usar un programa en un computador, una tablet o un celular (método digital).
3. La Fusión: Mapas Mentales y Tecnología
Aquí es donde se unen los dos conceptos:
La tecnología toma la idea del mapa mental (que existe desde hace siglos) y la "potencia" o le da superpoderes.
  • Antes (Analógico): Hacías tu mapa en una cartelera. Si te equivocabas, tenías que borrar o tachar. Si querías añadir una idea nueva en medio, era difícil. Solo lo podían ver quienes estuvieran físicamente contigo.
  • Ahora (Digital/Tecnológico):
    • Edición Fácil: Puedes arrastrar y soltar ideas, cambiar colores, borrar y reorganizar todo con un clic.
    • Colaboración: Varias personas (estudiantes) pueden trabajar al mismo tiempo en el mismo mapa mental, incluso desde diferentes lugares.
    • Multimedia: No solo puedes añadir palabras o dibujos; puedes insertar enlaces web, videos, audios e imágenes de internet.
    • Portabilidad: Puedes acceder a tu mapa mental desde cualquier dispositivo y compartirlo fácilmente por correo, WhatsApp o publicarlo en un blog.
Ejemplos de estas herramientas tecnológicas (software para mapas mentales) son:
  • Miro
  • Jamboard (de Google)
  • Padlet (funciona de forma similar)
  • Canva (tiene plantillas de mapas mentales)
  • Coggle
  • MindMeister

Ejemplos gráficos













Mapas mentales con IA

Crea un Mapa Mental con IA -  Esquematizar CUALQUIER cosa con ChatGPT y Xmind
favor ver el siguiente video


Favor copiar las preguntas en su cuaderno así como las respuestas, de acuerdo a lo que entienda del video. Se debe tener en cuenta los errores de ortografía, por cada error se rebajan décimas.
Igualmente se harán preguntas al azar para ver como les fue en la comprensión del video.

  1. ¿Qué se pretende lograr en el video?
  2. ¿Qué dos herramientas se usan en el tutorial?
  3. ¿Para qué sirven los mapas mentales según el video?
  4. ¿Qué tipo de información se puede convertir en un mapa mental?
  5. ¿Qué es un prompt?
  6. ¿Qué formato debe solicitarse a ChatGPT para exportar a Xmind?
  7. ¿Por qué se pide no usar tildes en el texto Markdown?
  8. ¿Qué se hace con el código que genera ChatGPT?
  9. ¿Con qué extensión debe guardarse el archivo creado?
  10. ¿Dónde se importa ese archivo .md?
  11. ¿Qué hace Xmind con el archivo .md?
  12. ¿Qué se menciona del modelo gratuito de Xmind?
  13. ¿Qué otras funciones tiene la versión de pago de Xmind?
  14. ¿Qué recomienda el video si el texto importado sale con errores?
  15. ¿Qué tipo de tareas se pueden agilizar con este método?
  16. ¿Qué se debe revisar antes de crear el archivo .md?
  17. ¿Qué se hace después de importar el archivo en Xmind?
  18. ¿Qué ventaja ofrece este proceso?
  19. ¿Qué papel tendrá la estrategia según el autor en el futuro?
  20. ¿Qué mensaje final transmite el autor?
                  


Informática - Tecnología
** Central : Calle 55A No 30B-50 Comuneros 1
Teléfono: 317 704 31 30
** Niño Jesús de Atocha : Calle 83 No 28E-05  Mojica 1    
Teléfono : 317 3644882
** Miguel de Pombo : Calle 92 No 28D4-13 Mojica 1
Teléfono: 316 8788599
** El Retiro:  Cr 37  No  54A-10 Barrio el Retiro
Teléfono: 318 3590930

Educad al niño y no será necesario castigar al hombre - Pitágoras
Regreso al contenido